Sombra Y Cultura Ep 16 - Entre Luz y Tierra - El Legado de Mariana Yampolsky

Hola mi gente, y bienvenidos.
Estás escuchando Sombra Y Cultura, el podcast donde hablamos de fotógrafos y fotógrafas que capturan el alma, la historia, y la cultura de los pueblos hispanohablantes.

Yo soy Chris, tu anfitrión.

Hoy vamos a conocer a una mujer que usó su cámara no para impresionar, sino para contar la verdad. Alguien que se acercó con respeto, y que nos enseñó a mirar lo simple con ojos nuevos.

Hoy hablamos de Mariana Yampolsky.

Mariana nació en Estados Unidos, en 1925. Pero desde joven, se sintió conectada con México. Viajó al país cuando era joven, y ahí encontró algo más que inspiración, encontró su lugar.

No llegó como turista. Llegó con ganas de aprender, de formar parte. Y con el tiempo, se convirtió en una de las fotógrafas más importantes de México.

Mariana no tomaba fotos desde lejos. Ella se metía a los pueblos, caminaba con la gente, escuchaba.
Su cámara era una forma de decir: “Estoy aquí contigo, y tu historia importa.”

Sus fotos, muchas en blanco y negro, muestran la vida diaria en el campo mexicano. Campesinos trabajando la tierra. Niños jugando en la tierra. Mujeres bordando, cocinando, cargando la historia en sus manos.

No eran fotos de revista. Eran reales. Eran sinceras.

Uno de sus trabajos más conocidos es su serie de fotos del México rural. No solo por cómo se ven, sino por lo que transmiten.

En sus imágenes se siente el polvo, el sol, el esfuerzo. Se ven los detalles: las arrugas en las manos, los vestidos tradicionales, la tierra agrietada.

Cada foto es una historia. Una que muchas veces no se cuenta en los libros, pero que vive en las calles, en las familias, en las raíces.

Si quieres ver con tus propios ojos el trabajo de Mariana, hazle click aqui. Ahí encontraras varias de sus fotos disponibles.

Mariana también fue activista. Creía que el arte no era solo para decorar, sino para hacer justicia. Fue parte del Taller de Gráfica Popular, un grupo de artistas que luchaban por los derechos del pueblo usando el arte como herramienta.

Ella no tomaba fotos para lucirse. Tomaba fotos para visibilizar a los que muchas veces son ignorados.

Aunque sus fotos se han mostrado en museos y libros de todo el mundo, Mariana nunca perdió su humildad.
Su objetivo nunca fue la fama. Fue honrar la vida real de la gente común.

Hoy, muchos fotógrafos y fotógrafas siguen su ejemplo: mirar con respeto, acercarse sin invadir, contar con el corazón.

Mis pensamientos finales...

Mariana Yampolsky nos enseñó que lo simple también es valioso.
Que hay belleza en la vida diaria: en una mujer barriendo, en una familia comiendo, en un niño sonriendo.

Yo, como fotógrafo de boxeo, también busco capturar momentos reales. Momentos que duran un segundo pero dicen mucho. Mariana me recuerda que cada foto debe tomarse con respeto. Con cuidado. Con alma.

Nos dejó mucho más que imágenes.
Nos dejó una forma de ver el mundo.

Si esta historia te tocó, te invito a buscar su trabajo. Hay muchas fotos suyas en línea, especialmente en páginas del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. También hay exposiciones digitales donde puedes ver su trabajo sin salir de casa.

Y si quieres ver cómo Mariana y otros fotógrafos inspiran mi propio trabajo, te invito a visitar mi galería. Ahí vas a encontrar bastante de mi trabajo que espero te guste. Ahí comparto mi trabajo y los momentos que logro capturar dentro y fuera del ring.

Bueno mi gente, cierro con esto...

Gracias por estar aquí. Gracias por escuchar.

Si te gustó este episodio, por favor deja un review en Apple Podcasts o Spotify, y compártelo con alguien que aprecie las historias contadas con el corazón.

Hasta la próxima,
Tómate tu tiempo,
Confía en tu mirada,
Y nunca dejes de ver más allá de lo que parece simple.

Powered by RedCircle